Como hacer una mirada a la espiritualidad que sea más incluyente, que contemple los aportes de la epistemología moderna y postmoderna, las tradiciones de sabiduría y que la espiritualidad ejerza una importante influencia en la humanidad actual?
Como reconstruir la metafísica tradicional que aportó la premodernidad y que la modernidad y la postmodernidad votaron al tarro de la basura por ignorancia de lado y lado??
En el libro ESPIRITUALIDAD INTEGRAL, Ken Wilber usando el PLURALISMO METODOLÓGICO INTEGRAL utiliza entre otras cosas, no menos de ocho (8) metodologías, instrucciones, y paradigmas fundamentales para dilucidar este conocimiento.
Comencemos recordando los cuatro cuadrantes como miradas INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DESDE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR de un evento, fenómeno o del
En estos cuatro cuadrantes con la ayuda del llamado PLURALISMO METODOLÓGICO INTEGRAL, explora en cada uno de ellos una ZONA interior y una ZONA exterior que nos proporcionara ocho (8) cuadrivios, estos nos permitirá ver los aportes de las tradiciones orientales (metafísica tradicional) y las investigaciones en el campo de la conciencia de Occidente y actualizarlas con estas valiosas exploraciones de la mente.
En cada ZONA está todo lo que puede presentarse en cualquiera de las ocho regiones como perspectivas, metodologías, acciones, instrucciones, actividades etc..etc..en suma una visión completa del mundo.
Así tendremos las mirada interior del cuadrante interior izquierdo que utiliza la fenomenología para describir en un lengua del YO lo que nos sucede adentro de nosotros: introspección, meditación, contemplación.
También podemos asumir el YO desde afuera y en ese caso ser un observador objetivo o científico, que trato de verme desde afuera o como me ven los demás, o ver otros yoes desde esta mirada objetiva.
Los abordajes científicos usados son por ej. EL ESTRUCTURALISMO, Ej. LA DINÁMICA ESPIRAL.
El estudio del NOSOTROS se puede acometer desde dentro o desde afuera, que podía resumirse en los intentos que TU y YO estamos haciendo para entendernos.
LA COMPRENSION MUTUA.
La HERMENÉUTICA es la ciencia de la interpretación del nosotros desde dentro. Y la etnometodología es la mirada desde afuera del NOSOTROS.
Ahora intentemos hacer una mirada sencilla de las ZONA 1 y 2.
La meditación, en la zona 1, que es el gran aporte de las tradiciones de sabiduría de Oriente y la Dinámica Espiral en la zona 2 que es el gran aporte de Occidente.
Aunque alguien medite décadas solamente y vivencie un Satori, o comprensión de la unidad, nunca podrá ver jamás nada parecido a la DINÁMICA ESPIRAL.
Es decir que si no tenemos en cuenta ambas visiones jamás podremos entender la realidad divina y la realidad humana; el camino ascendente y el descendente
Aunque los dos abordajes estudien la conciencia individual e interior ven cosas muy diferentes por que asumen perspectivas y emplean metodologías muy diferentes.
La metafísica premoderna se vio rezagada de la modernidad al no incluir la epistemología moderna, que abogaba por la demostración de cualquier verdad.
Y menos aún con el paradigma de la postmodernidad, que defiende que todas las verdades son perspectivas, no cosas dadas, percepciones y están envueltas en cuerpos y culturas, y no tan solo en sistemas económicos y sociales.
La modernidad entonces se quedó centrada en las verdades de la mano derecha, la metafísica en las verdades del cuadrante superior izquierdo y la postmodernidad en el cuadrante inferior izquierdo.
La doble muerte de las tradiciones contemplativas de la premodernidad se debió a la ignorancia o tabú de la subjetividad desplegada por la modernidad tardía y la ignorancia o tabú de la intersubjetividad mostrada por las grandes tradiciones.
Una disociación que solamente la visión integral con su postmetafisica ha venido para integrar, y para incluir todas estas verdades sin alterarlas ni un ápice, rescatando así la gran cadena del Ser, propia y desarrollada por las grandes tradiciones e incluyendo los avances de la epistemología moderna y postmoderna.